Si unimos el hecho de que, en muchas ocasiones, cuando se trata de “apaños caseros” la gente es más de intentar reparar los desperfectos por su cuenta y que cada vez son más las personas que visten con todo tipo de colgantes de formas y colores, parece razonable por qué la búsqueda de este tipo de soluciones se ha convertido en una nueva demanda.
¿Cómo arreglar una cadena rota? ¡Descubre estos 5 sencillos consejos!
Si bien la probabilidad de rotura depende, en gran medida, de la calidad con la que esté fabricada la cadena, lo cierto es que las cadenas pueden romperse por múltiples razones y ninguna está exenta de ello. Por eso, hoy, ¡queremos daros 5 sencillos consejos para que podáis solucionarlo!
ÍNDICE:
1. Tipos de cadena¡Continúa leyendo y encuentra qué soluciones le puedes dar a tu cadena rota!
1. Tipos de cadenas
Tal como comentábamos, siendo innumerable el tipo de cadenas de oro con las que podemos complementar nuestras prendas, la solución que le demos al problema va a depender en gran medida de ello. Por eso, es importante que no tengas prisa a la hora de arreglarla y plantees la solución desde el principio con la perspectiva adecuada.
¿Qué implica esto? Pues bien, esto implica que el primer paso que tienes que dar es ver si tu cadena está forjada de eslabones finos o gruesos. En el caso de que tu cadena esté fabricada con eslabones pequeños pero fáciles de abrir, eres uno de los afortunados ya que tu cadena de eslabones de oro tendrá fácil solución. Sin embargo, si, por otra parte, tu cadena es una cadena veneciana o una cadena de bolas, la solución puede ser un poco más compleja requiriendo ciertas habilidades y conocimientos específicos.
Una vez tengas clara cuál es tu tipo de cadena, ¡puedes pasar al siguiente paso!
2. Examina la rotura de la cadena
El segundo paso importante cuando se te rompe una cadena es examinar el problema. Es decir, es importante que sepamos cuál es la pieza que se ha roto. Para adelantaros un poco la faena, os aclaramos que, normalmente, las piezas que suelen romperse son, o bien los eslabones que se unen unos a unos, o bien el broche que permite que podamos juntar un lado del colgante con el otro.
Sin embargo, lo cierto es que la mayor parte de las veces suele producirse la rotura en la unión entre el cierre y el collar, ya que es ahí donde se ejerce la mayor tensión.
3. Repara tu joya de eslabones
En el caso de que tu cadena de oro sea de eslabones, la solución es más sencilla. Para ello, ¡necesitarás unos alicates en punta y una mano de obra firme!
Con los alicates en punta tienes que abrir el eslabón roto de la cadena y lo quitas para que no vuelva a causar más problemas. Acto seguido, abres el eslabón de uno de los extremos y sueltas cuidadosamente el que esté bien en el que hayas abierto. Por último, con unos alicates planos, cierras el eslabón abierto y sellas la unión entre ellos para que no vuelva a romperse.
En caso de que tu cadena de oro de eslabones, en lugar de ser abierta, sea con los eslabones cerrados, reparar tu joya puede ser un poco más complicado ya que, para ello, tendrás que utilizar soldadura para unir los extremos que se han separado. Dado que este paso requiere ciertas habilidades que no todo el mundo tiene, recurrir a alguien que sepa cómo utilizar las soldaduras ¡sería la opción idónea!
4. Repara el broche de tu joya
Si, en caso contrario, lo que está roto no es el eslabón, sino el broche, puede ser que haya sido el anillo de salto lo que se ha roto o bien puede que sea el propio broche.
En caso de ser el anillo de salto, la opción ideal para reparar nuestra joya consistiría en desenganchar el anillo roto, cambiarlo por otro y enganchar de nuevo el broche al mismo. Sin embargo, si es el broche lo que se ha roto, deberemos encontrar uno que coincida, desenganchar el antiguo del anillo de salto y reenganchar el nuevo.
5. Reinventa tu cadena de oro
En el caso de que nuestro colgante sea una cadena de oro de eslabones cerrados y no tengas los conocimientos y habilidades básicas para soldar, ¡reinvéntate!
Prueba a colocar un separador con cuentas para crear una nueva pieza de joyería, así como un cable con perlas de agua dulce o chafas que conectar a tu cadena.
Otra opción podría ser añadir cadenas que extiendan tu collar con un cordón o una gamuza que podrás conectar con tapones o pinzas de encaje. Igualmente, también puedes añadir perlas entre eslabones, variando el material y el tamaño, así como la forma de las cuentas.
6. Nuestra recomendación
Como fabricantes de joyería de calidad que somos, desde LAVANI, nuestro consejo cuando compréis cadenas es que tengáis en cuenta los materiales de los que están fabricadas valorando, más allá de lo que busques en una cadena con respecto al brillo, color o coste, la calidad de la misma para que sea lo más resistente posible y, además, no cause alergias. A continuación, os dejamos una tabla con algunas características resumidas de los principales materiales utilizados. ¡Esperamos que os sirva de ayuda a para así evitar tener que reparar vuestras joyas!
Opciones como el Collar Marine Long, el colgante René Rosa o el colgante Madonna ¡pueden ser las opciones perfectas!
¡Entra en https://lavanijewels.com y descubre todas nuestras cadenas estéticas y de calidad!